
El conocimiento naturalista en España
- CÓDIGO: Fundación Banco Exterior.
- IP: Josefina Gómez Mendoza, Nicolás Ortega Cantero.
- Tipo de proyecto: Otros
- Duración: 1987-1990
En el último cuarto del siglo XIX y hasta la guerra civil española (1936) se produce en España un movimiento científico renovador, abierto hacia el exterior para incorporar aportaciones valiosas, y centrado en la mejora de la investigación propia. Se analiza en el proyecto el desarrollo del conocimiento naturalista y geográfico que se lleva a cabo en este periodo en diferentes instituciones: Institución Libre de Enseñanza, Junta para Ampliación de Estudios, Comisión del Mapa Geológico, Sociedad Española de Historia Natural, Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Escuela de Ingenieros de Montes, etc.
2016
Sanz Herráiz, C. (2016). Ciencia y Arte en el ensayo sobre la Geografía de las Plantas de Alejandro de Humboldt. Temas y Lugares. Homenaje a Eduardo Martínez de Pisón, Universidad de La Laguna, Tenerife, 375-386
2013
Gomez Mendoza, J.; Sanz Herráiz, C. (2013). La excursión geográfica universitaria con fines formativos e investigadores: su consolidación en la Escuela española. El viaje en la geografía moderna. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla
2010
Gómez Mendoza, C. y Sanz Herráiz (2010). De la Biogeografía al Paisaje en Humboldt: Pisos de vegetación y paisajes andinos equinocciales. Población y Sociedad, Instituto de Estudios Geográficos, Tucumán, Argentina, 17. 29-57. (ver publicación)
2008
Sanz Herráiz, C. (2008). Los científicos de la Tierra y la evolución de los estudios sobre el paisaje en España, Retorno al paisaje. El saber filosófico, cultural y científico del paisaje en España. EVREN, Valencia: 389-474
2007
Sanz Herráiz, C. (2007). Los espacios de borde y los espacios de riesgo. Espacios públicos, espacios privados. Un debate sobre el territorio. Universidad de Cantabria, Santander: 255-286
2006
Sanz Herráiz, C. (2009). Consecuencias Geográficas del Cambio Climático. Cambio Climático ¿un desafío a nuestro alcance?. Universidad de Salamanca, Salamanca: 47-81
2001
Sanz Herráiz, C. (2001). Educar en valores desde la Geografía ante las exigencias del nuevo milenio. En La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio (pp. 19-38). Asociación de Geógrafos Españoles.
1998
Sanz Herráiz, C. (1998). La ciudad de Madrid y el conocimiento científico de la Sierra de Guadarrama, Madrid y la Sierra de Guadarrama, Museo Municipal de Madrid, Madrid: 144-167.
1992
Gómez Mendoza, J. y Ortega Cantero, N. (dirs.) (1992). Naturalismo y Geografía en España Madrid, Fundación Banco Exterior, Colección Investigaciones.