
- CÓDIGO: —
- IP: Nieves López Estébanez
- Tipo de proyecto: Otros
- Duración: 2014-Actualidad
- Otros participantes: Fernando Allende Álvarez
El estudio consiste en un análisis integral de paisaje que comprende una caracterización y catalogación de la estructura y organización de las unidades de paisaje agroforestales de la Cordillera Volcánica Central, con el fin de ponerlos en valor y realizar una propuesta participativa de gestión y mejoramiento de su calidad paisajística. La modelización de variables biofísicas, así como el análisis de dinámicas socioeconómicas, servirán de base para el análisis multivariado que fundamentará la propuesta de protección y gestión de los paisajes volcánicos investigados.

- CÓDIGO INSTITUCIONAL: Centro de Estudios de América Latina. UAM-Banco de Santander (convocatoria competitiva de 2004)
- IP: Rafael Mata Olmo. Catedrático de Análisis Geográfico Regional
- Tipo de proyecto: Otros
- Duración: 2005-2006
- Otros participantes: Fernando Santa Cecilia Mateos, Miguel Sevilla Callejo
Este proyecto, en relación con el anterior, se ocupó específicamente del estudio de la génesis, organización y funcionamiento de dos parques nacionales emblemáticos de Bolivia, el de Sajama, el primero creado en el país, en la puna andina, y el de Cotapata, en el área de yungas de la Cordillera oriental. En ambos casos, se puso el acento en el papel de las comunidades en el uso de los recursos de las áreas protegidas y en su implicación y contradicciones con la gestión de los parques.

- CÓDIGO INSTITUCIONAL: Dirección Gral. de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación
- IP: Rafael Mata Olmo. Catedrático de Análisis Geográfico Regional
- Tipo de proyecto: Otros
- Duración: 2002-2004
- Otros participantes: Elia Canosa Zamora, Concepción Sanz Herráiz
El proyecto abordó, en el plano teórico, los supuestos y objetivos de las políticas de ajuste y liberalización económicas de fines de los años 90 del siglo XX sobre las agriculturas, los espacios rurales y las áreas protegidas de América Latina. En ese contexto, se procedió al estudio de determinadas áreas protegidas y sistemas agrarios en distintos países de Latinoamérica (México, Bolivia, Argentina, Chile) para conocer en la escala local el desarrollo y consecuencias ambientales, sociales y económicas de los procesos de desregulación y globalización mencionados.
2017
López Estébanez, N.; Allende Álvarez, F.; Cortés Granados, V.; Gómez Mediavilla, G.; León Alfaro, Y.; Arredondo León, C. (2017): Paisajes rurales cambiantes: el Valle de Orosi (Cartago, Costa Rica): los lomeríos de la Meseta Purépecha (México) y el valle de Garganta de los Montes (Madrid, España). Actas del XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Naturaleza, Territorio y Ciudad en un mundo global, Madrid, 25 al 27 de Octubre de 2017, págs. 2023-2031. (ver publicación)
2016
León Alfaro, Y.; Cortés Granados, V.; Arce Mesén, R.; Zúñiga Venergas, W.; López Estébanez, N.; Allende Álvarez, F.; Gómez Mediavilla, G. (2016). Análisis comparativo de los paisajes agorsilvopastoriles de los piedemontes montañosos del Sistema Central (España) y del Volcán Irazú en la Cordillera Volcánica Central (Costa Rica). En: TREINTA años de Política Agraria Común en España. Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad. Eds.: Ángel Raúl Ruiz Pulpón, Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-Olmo, Julio Plaza Tabasco. Ciudad Real: Asociación de Geógrafos Españoles (Grupo de Geografía Rural), ISBN 978-84-87087-03-5.
Zimmerer, K.; Córdoba-Aguilar, H.; Mata-Olmo, R.; Jiménez Olivencia, Y.; Vanek, S.J. (2016). Mountain Ecology, Remoteness, and the Rise of Agrobiodiversity: Tracing the Geographic Spaces of Human–Environment Knowledge. Annals of the American Association of Geographers, vol. 107, 2017, pp. 441-445. (ver publicación)
2012
Santa Cecilia Mateos, F.; Mata Olmo, R. (2012). Caracterización fisiográfica de la puna de Sajama, Cordillara Occidental de los Andes (Bolivia). Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Nueva época. Geografía, nº 4 y 5, 2011-2012. (ver publicación)
2009
Mata Olmo, R.; Sevilla Callejo, M. (2009): Integración regional, conflictos locales y planificación. El caso del Parque Nacional Cotapata y el proyecto viario La Paz-Guayaramerín (Bolivia), Anuario Americanista Europeo, n.º 6-7 (2008-2009), pp. 509-527. (ver publicación)
2007
Sanz Herráiz, C.; Molina Holgado, P. Soria, N. D. (2007). Valoración del paisaje en el oasis del Valle de Uco (Mendoza, Argentina). Actas VII Congreso Internacional Geografía de América Latina. Puentes para otro mundo. Realidades y proyectos. Madrid.
Sevilla Callejo, M.; Mata Olmo, R. (2007): Introducción a las dinámicas territoriales en el área oriental del Parque Nacional y AMNI Cotapata (Dpto. de La Paz, Bolivia). Ecología en Bolivia 42(1): 32-45. (ver publicación)
2006
Cabrales Barajas, L.; Canosa Zamora, E. (2006). Segregación residencial y heterogeneidad urbana: los fraccionamientos cerrados en Guadalajara. Ciencia y Técnica Administrativa (suplemento). 2 (1). (ver publicación).
2002
Cabrales Barajas, L.F., Canosa Zamora, E. (2002). Nuevas formas y viejos valores: las urbanizaciones cerradas de lujo en Guadalajara (México). En L.F. Cabrales (coord.) Latinoamérica. Países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara – UNESCO, 93-116.
2001
Cabrales Barajas, L.F., Canosa Zamora, E. (2001). América Latina, ciudades cerradas. Leviatán, Revista de hechos e ideas, 83, 95-109.